ACEITE DE OLIVA, UN FRAUDE?

ACEITE DE OLIVA, UN FRAUDE?

ES EL ACEITE DE OLIVA UN FRAUDE COMO ALGUNOS PIENSAN?

El aceite de oliva es un fraude?.

Definitivamente no: el fraude es pensar que todos los tipos de aceite de oliva son buenos, que todo los que comercialmente conseguimos en el mercado son de óptima calidad, y proporcionan beneficio a nuestro organismo.

Como norma general pero no en todos los casos, el aceite de oliva de bajo costo no solo conlleva en su producción el proceso físico del exprimido de la aceituna, sino que adicionalmente se le suma un proceso químico.

ACEITE DE OLIVA, UN FRAUDE?

Estos aceites de bajo costo son productos refinados y mezclados con otro tipo de aceites de menor calidad.

El aceite de oliva de buena calidad es aquel que se obtiene exclusivamente de los frutos del árbol del olivo, frutos llamados aceitunas u olivos.

La forma correcta de obtenerlo, y ofrecer al mercado el producto en su forma mas natural, es a través de un proceso físico, mecánico, y sin someterlo adicionalmente al proceso químico.

El proceso mecánico consiste en tomar las olivas, las que contienen un alto porcentaje de aceite con alrededor del 33% de su masa, y que se extrae de ellas mediante un proceso de molido y exprimido de la pulpa.

En estas condiciones podemos indicar que el aceite de oliva es de óptima calidad, y no es un fraude.

En cuanto a este producto, hemos visto en los anaqueles de los mercados que los hay de diferentes colores: se pueden dividir en aceite de oliva extra virgen, aceite de oliva virgen, aceite de oliva y aceite de orujo de oliva.

La diferencia entres estas cuatro referencias radica en las diferencias de calidad, pureza, sabor y aroma.

Para poder obtener el aceite de oliva de la mejor calidad debe lograrse una producción bajo los mas altos estándares, y que sus frutos sean sometidos como lo hemos indicado a un proceso mecánico exclusivamente.

El proceso inicia con la siembre y recolección de aceitunas de gran calidad y baja acidez, en las que el porcentaje de ácido oleico libre sea menor de 0.8%.

PROPIEDADES NUTRICIONALES DEL ACEITE DE OLIVA

Las principales propiedades se basan en su elevado contenido de ácido oleico, el que puede alcanzar hasta un 75% del volumen total.

Contiene además un importante porcentaje de vitamina E el cual tiene un increíble efecto antioxidante.

ACEITE DE OLIVA, UN FRAUDE?

El aceite de oliva también contiene Polifenol, componente que ofrece múltiples beneficios para nuestra salud tanto por su efecto antienvejecimiento como por sus propiedades antioxidantes, y contiene además ácidos grasos monoinsaturados.

Se ha encontrado adicionalmente en este milagro de la naturaleza que disminuye el riesgo de desarrollar cáncer.

Podemos encontrar que el aceite de oliva aporta a la dieta diaria también vitaminas como las D, E, A y K.

Su uso habitual nos puede ayudar a tener un mejor control lipídico incrementando el colesterol bueno (HDL), con lo que a su vez disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares.

No existe una dosificación definida exactamente para su utilización, y puedes usarlo rutinariamente en la preparación de tus alimentos: pero recuerda que al final existe una relación directa entre calidad y precio en el aceite de oliva comercial.

Una excelente calidad siempre va a tener un coste mayor, debido a que su producción requiere una mayor dedicación desde el proceso de selección de la oliva hasta su elaboración en planta.

Un dato importante sobre el aceite de oliva: si lo consumes crudo, como lo haces al agregarlo a tus ensaladas, se preservan todas su propiedades y es en extremo saludable.

Al calentarse para freír en él se pueden perder gran parte de sus beneficios, principalmente los generados por los polifenoles y los antioxidantes.

ACEITE DE OLIVA, UN FRAUDE?

Te queremos dejar los siguientes vínculos que te conducen a artículos de mucho interés:

  • La Medicina Complementaria y la Medicina Alternativa, por el Instituto Nacional del Cáncer – Ingresa AQUÍ
  • Diez alternativas de tratamientos alternativos contra el Cáncer – Ingresa AQUÍ
  • Encuentra aquí las directrices que ofrece la Organización Mundial para la Salud en las que se comparten la forma correcta de usar las medicinas tradicionales – Ingresa AQUÍ

Aclaramos que no tenemos ninguna formación Médica ni pretendemos reemplazar una consulta Médica especializada, la que te debe orientar con respecto a los procedimientos a seguir para un eventual tratamiento

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *