CARNE ANIMAL

CARNE ANIMAL

POR QUE ES DAÑINO AL ORGANISMO EL CONSUMO DE CARNE ANIMAL

En opinión de los editores de tibetsana.com, son muchas las ventajas de disminuir o dejar de consumir carne de origen animal.

Aun así, el primer paso es recordar porque los seres humanos consumimos la carne animal, y cuáles fueron las razones de hacerlo.

Recordemos que en su orígenes la humanidad fue nómada, no tenía un sitio de residencia fijo: por esa razón no podían tener sus propios cultivos de vegetales, pues eso implicaría que deberían vivir en el mismo sitio para poder hacer seguimiento al cultivo y poder adelantar la cosecha.

CARNE ANIMAL

De allí se origina la costumbre de vivir de la caza de animales, que les proveían de carne y sus pieles les brindaban el abrigo contra el clima.

Posteriormente vamos a hablar de cuáles son las desventajas de su consumo, para luego en otro artículo de nuestro post centrarnos en las opciones alternativas y naturales para este caso en particular: las carnes vegetales y su impacto nutricional.

Como seres humanos necesitamos una gran cantidad de nutrientes para mantenernos en forma: la carne animal nos brinda energía que se compone principalmente de proteínas y grasas animales que, dependiendo del tipo animal del que proviene y la cantidad en la que se consume, se recibe un mayor o menor aporte energético.

QUE APORTA LA CARNE DE ORIGEN ANIMAL

No obstante y si hacemos una evaluación un poco más a profundidad, estas proteínas nos ayudan a generar músculo y a mantener nuestras funciones vitales: no podemos de un tajo desechar esto, si nuestras actividades diarias requieren una gran cantidad energía.

Sin embargo, debemos tener en la cuenta que las grasas animales consumidas durante mucho tiempo comienzan a acumularse en todo nuestro organismo, en el que pueden generar grandes problemas en la salud.

Dentro de los mas graves podemos encontrar el incremento de perfil lipídico, infiltración de grasa hepática con posterior inflamación hepática conocida como esteatohepatitis, que en algunos casos puede llevar hasta el daño hepático permanente, conocido como cirrosis.

CARNE ANIMAL

Adicionalmente, uno de los problemas más grandes son las enfermedades cardiovasculares como los infartos, que pueden llegar a producirnos la muerte.

También debemos reconocer que por lo general el consumo de carne animal presenta una asociación con el síndrome metabólico, la obesidad, la hipertensión arterial y la diabetes mellitus

Estas patologías tienen un gran impacto social que afecta directamente el aspecto económico en todos los Gobiernos, pues en su prevención y tratamiento conlleva un incremento del presupuesto para la salud que termina siendo generalmente utilizado en tratamiento curativo o paliativo, no preventivo.

Ampliamente se ha difundido la relación entre el consumo de carnes rojas y procesadas con la aparición de cáncer, principalmente el incremento del cáncer colorrectal entre el 15 y el 18%.

Otro punto importante es que el consumo de carnes animales aumentan los radicales libres, que generan acidosis metabólica generando daño estructural celular y envejecimiento prematuro.

Esto sería el impacto individual de su consumo, sin embargo, no debemos olvidar cual es el impacto ambiental de nuestras decisiones: cuál es el daño acumulado producto de la ganadería intensiva.

Debemos analizar cual es la contaminación de los ecosistemas, el desbalance biológico y la explotación animal.

También debemos evaluar con esto cual es la huella de carbono de nuestras decisiones alimenticias, pues afectan la naturaleza como un todo.

CARNE ANIMAL

Te queremos dejar los siguientes vínculos que te conducen a artículos de mucho interés:

  • La Medicina Complementaria y la Medicina Alternativa, por el Instituto Nacional del Cáncer – Ingresa AQUÍ
  • Diez alternativas de tratamientos alternativos contra el Cáncer – Ingresa AQUÍ
  • Encuentra aquí las directrices que ofrece la Organización Mundial para la Salud en las que se comparten la forma correcta de usar las medicinas tradicionales – Ingresa AQUÍ

Aclaramos que no tenemos ninguna formación Médica ni pretendemos reemplazar una consulta Médica especializada, la que te debe orientar con respecto a los procedimientos a seguir para un eventual tratamiento

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *