ELIGE BIEN EL DEPORTE QUE VAS A PRACTICAR
El deporte es la base de la actividad física, y cualquiera sea el que tu escojas es fundamental para mejorar y mantener tu salud física, mental y espiritual: ésto, excepto en el caso que clínicamente no puedas hacerlo.
Todos necesitamos estar en continuo movimiento, pues de lo contrario existe una alta posibilidad de daño no solo físico: también con el funcionamiento de nuestro organismo.
En el momento en que dejamos de ejercitarnos los músculos comienzan un proceso de atrofiamiento perdiendo su volumen, el que no es fácil de recuperar de nuevo.
CONSECUENCIAS DE NO PRACTICAR NINGÚN DEPORTE
Los arcos de movimiento, ante la falta de practicar algún deporte, disminuyen dejándonos una rigidez corporal: en forma adicional la densidad mineral ósea también disminuye cuando estamos mucho tiempo en reposo.
Cuando dejamos durante mucho tiempo de hacer ejercicio estaríamos padeciendo de lo que se conoce como desacondicionamiento físico.
Es por esa razón que necesitamos de un deporte adecuado, que nos brinde la posibilidad de tener un mejor estado físico que nos ayude a estar mas saludables, y por ende mas concentrados en nuestros quehaceres diarios.
Tomando como ejemplo la práctica del yoga, estos ejercicios mejoran nuestro cuerpo y nos devuelven tono muscular, la flexibilidad y un excelente estado físico: nos ayuda además a lograr el equilibrio perfecto entre nuestro cuerpo y nuestra mente.
Al mejorar progresivamente en cada ejercicio de yoga mejoramos también nuestro estado de meditación y concentración, pero como te indicamos antes, esto solo es un ejemplo basado en una práctica que es muy saludable pues mezcla ambas, mente y cuerpo.
Sin embargo para elegir que tipo de deporte que se va a practicar se requiere tomar en cuenta ciertas consideraciones, por ejemplo:
Debemos tener claro con cuanto tiempo libre contamos, o si preferimos practicarlo en horas de la mañana o en horas de la tarde, o posiblemente solo en la noche: igual debemos colocar en la balanza si queremos realizar un ejercicio en espacios cerrados o abiertos.
Nuestra recomendación es elegir un tipo de deporte que no requiera de una logística muy grande para poder desarrollarlo en condiciones normales, y sin restricción de horario.
EL DEPORTE Y LA SALUD
Tomando como ejemplo la natación, debes tener en la cuenta que para practicar este deporte deberás contar con una piscina o un centro acuático adecuado, ojala cerca de casa, y que te ofrezca servicio en el horario que tu hayas destinado para hacer el deporte que haz elegido.
Otro aspecto que debes tomar en la cuenta, es que debes definir si quieres un deporte grupal: en este caso adicionalmente al inconveniente anterior, debes tener en la cuenta de que normalmente se necesita de un campo deportivo que te debe ofrecer el horario disponible.
Adicionalmente para practicarlos se necesita un número mínimo de jugadores como es el caso del futbol, voleibol o basquetbol, para citar solo tres casos: se debe tener en la cuenta que el tiempo ya no es solo el tuyo, sino el de todos tus compañeros de deporte, el que debe coordinarse y coincidir para todos ellos.
Lo ideal es optar por un deporte individual que no requiera indumentaria complicada y se pueda practicar en cualquier momento del día o de la noche.
Idealmente puedes optar por un deporte aeróbico como correr, montar en bicicleta o patinar: también el tenis es maravilloso, pues es un deporte que permite quemar muchas calorías y solo se requiere otra persona que coincida con tu horario y gusto.
No es lo adecuado concentrarse únicamente en los ejercicios isométricos como el levantamiento de pesas, pues si se hacen de forma excesiva pueden generar un sobre esfuerzo cardiovascular incrementando el riesgo de daño cardiaco.
Tu libertad de decisión en la toma de la adecuada decisión sobre el deporte a practicar debe estar acompañada de una gran responsabilidad, pues una mala decisión puede hacer que algo que deberá ser productivo se convierta en algo contraproducente.
Te queremos dejar los siguientes vínculos que te conducen a artículos de mucho interés:
- La Medicina Complementaria y la Medicina Alternativa, por el Instituto Nacional del Cáncer – Ingresa AQUÍ
- Diez alternativas de tratamientos alternativos contra el Cáncer – Ingresa AQUÍ
- Encuentra aquí las directrices que ofrece la Organización Mundial para la Salud en las que se comparten la forma correcta de usar las medicinas tradicionales – Ingresa AQUÍ
Aclaramos que no tenemos ninguna formación Médica ni pretendemos reemplazar una consulta Médica especializada, la que te debe orientar con respecto a los procedimientos a seguir para un eventual tratamiento