CONSUMIR LECHE DE SOJA ES EXCELENTE PARA TENER UNA BUENA SALUD
Las leches de tipo vegetal, como en este caso la leche de soja, son en la actualidad una excelente alternativa para aquellos que desean retirarse del consumo de productos de origen animal.
Se encuentran fácilmente en cualquier supermercado: aunque se ofrece como una alternativa fantástica a la leche de vaca, no obstante no son comparables.
Comercialmente se promocionan múltiples beneficios asociados a este tipo de leches, las vegetales: dentro de las más conocidas y comerciales encontramos la leche de almendras, la leche de avena y la leche de soja, de la que te estaremos hablando en este artículo.
Todas las leches vegetales nos ofrecen grandes beneficios nutricionales: todas contienen proteínas, carbohidratos, minerales y grasas vegetales: dentro de ellas encontramos los ácidos grasos poli insaturados, que como ya lo hemos analizado, nos ayudan eficazmente a prevenir enfermedades cardiovasculares.
Su consumo regular nos ayuda a mejorar y controlar nuestro perfil lipídico.
VENTAJAS DE LA LECHE DE SOJA
De todas estas leches vegetales de las que te hemos hablado, la leche de soja marca la diferencia por sus grandes ventajas para el organismo: esto sin desconocer lo que implica para él cambiar de nuestra dieta la leche de vaca por leches vegetales, como la leche de soja.
Como un detalle importante, con este cambio en nuestra alimentación disminuimos el aporte de calcio y la calidad de proteínas.
Por lo tanto debemos suplementar las leches vegetales con otros productos para suplir esta diferencia: las leches de origen vegetal contienen menos calorías que la leche de vaca, menos proteínas y menos carbohidratos.
Comercialmente y para incrementar el valor nutricional de la leche de vegetales, en la planta de producción se le adiciona calcio, vitaminas, minerales y proteínas, pero vamos a evaluar una de sus mejores cualidades: la leche de soja es la más parecida, de todas las leches vegetales, a la leche de vaca.
COMO SE OBTIENE LA LECHE DE SOJA
Se obtiene al remojar los granos de soja en agua: aproximadamente se requieren 250 gramos de soja para producir un litro de leche.
Luego de remojarlos debemos molerlos o licuarlos con la cantidad de agua indicada, y posteriormente someterla al proceso de filtrarlo o de colado para retirar la masa, y dejar solo el líquido.
La soja contiene proteínas de alta calidad, pues aproximadamente aporta 3 gramos de proteína por cada 100 mg de leche: adicionalmente tiene un aporte menor de carbohidratos respecto a la leche de vaca, 3.1 gramos de carbohidratos por cada 100mg de leche.
La leche de soja es libre de gluten y lactosa, y posee una buena cantidad tanto de magnesio como de vitaminas, principalmente vitaminas B, A y E.
CALORÍAS EN UNA PORCIÓN DE LECHE DE SOJA
Esta leche vegetal provee una baja cantidad de calorías, pues 100 gramos de leche de soja generan solamente 54 calorías: por todas estas características es un buen suplemento nutricional en tu dieta.
Una ventaja adicional encontrada en la soja son los fitoestrógenos, que se encuentran en pequeñas concentraciones en los derivados de este producto vegetal: sin embargo debes tener en la cuenta que tienen un efecto similar a los estrógenos humanos.
En el listado de sus componentes mas importantes encontramos los flavonoides, que como las isoflavonas, han demostrado un efecto anticancerígeno principalmente frente a los tumores de próstata, mama y colon.
Otro beneficio importante de los fitoestrógenos es el control de los síntomas asociados a la perimenopausia.
Te queremos dejar los siguientes vínculos que te conducen a artículos de mucho interés:
- La Medicina Complementaria y la Medicina Alternativa, por el Instituto Nacional del Cáncer – Ingresa AQUÍ
- Diez alternativas de tratamientos alternativos contra el Cáncer – Ingresa AQUÍ
- Encuentra aquí las directrices que ofrece la Organización Mundial para la Salud en las que se comparten la forma correcta de usar las medicinas tradicionales – Ingresa AQUÍ
Aclaramos que no tenemos ninguna formación Médica ni pretendemos reemplazar una consulta Médica especializada, la que te debe orientar con respecto a los procedimientos a seguir para un eventual tratamiento