MACADAMIA

MACADAMIA

QUE SON LAS NUECES DE MACADAMIA Y CUALES SON SUS BENEFICIOS

Las nueces de macadamia son un excelente producto vegetal que podemos considerar único, pues ofrece unas propiedades excepcionales que aportan muchos nutrientes y componentes beneficiosos para nuestra dieta.

Es uno de los frutos secos mas conocidos y ampliamente distribuidos comercialmente, y podemos encontrarlos en un sinnúmero de recetas de la gastronomía mundial: están incluidos desde los helados, hasta en productos de repostería como deliciosas tortas y maravillosas galletas.

MACADAMIA

Es un fruto recolectado del árbol denominado macadamia tetraphylla: tanto en su proceso industrial  así como en el consumo al detal, su gran inconveniente es la cáscara que por su alta dureza, hace complicado el consumo sin la herramienta partidora adecuada.

LAS NUECES DE MACADAMIA: EXCELENTE ALIMENTO

Las nueces de la macadamia tienen un porcentaje muy importante de carbohidratos, proteínas y fibra, que esta demostrado aportan beneficios que nos ayudan a tener una buena salud así como para una buena calidad de vida.

Igualmente contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales: dentro del grupo de las vitaminas encontramos la vitamina A, vitaminas del complejo B (vitaminas B1, B2, B3, B9) y vitamina E.

Dentro de los minerales que contiene, encontramos que la nuez de macadamia es fuente de fósforo, hierro y potasio.

CONTENIDO DE LAS NUECES DE MACADAMIA 

Las nueces de macadamia contienen hasta un 80% de ácidos grasos saludables, lo que lo convierte en un alimento excepcional.

MACADAMIA

Al igual que otros frutos secos, genera grandes beneficios a las personas que las consumen como parte de su dieta diaria.

Mejora el perfil lipídico, y de esa manera disminuye el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares como el infarto de miocardio o la enfermedad arterial oclusiva crónica.

La razón para tal beneficio se origina en su alta concentración de ácidos grasos mono insaturados, como es el caso del Omega 7, y ácidos grasos poli insaturados dentro de los que se destaca el Omega 3.

Es una excelente fuente de calorías: consumir nueces de macadamia con frecuencia generan una sensación de saciedad temprana, que puede ayudar a consumir menos cantidad de comida y calorías.

Esto las convierte en un alimento de mucha utilidad para bajar de peso, pues se podría reemplazar una ración de comida por una ración de estos frutos secos.

También contiene un alto porcentaje de fibra natural que nos ayuda a mantener un adecuado tránsito intestinal.

NUECES DE MACADAMIA Y SU VALOR NUTRICIONAL

Ahora vamos a analizar detalladamente su valor nutricional: por cada porción de nueces de macadamia encontramos que nos ofrecen un importante aporte calórico, logrando con esa cantidad generar hasta 718 calorías: contiene hasta 13 gramos de carbohidratos, y entre 7 y 9 gramos de fibra vegetal.

En esa ración podemos encontrar igualmente hasta 10 gramos de proteínas, y hasta 75 gramos de ácidos grasos discriminados de la siguiente manera:

Hasta 60 gramos de ácidos grasos mono insaturados, hasta 12 gramos de ácidos saturados y hasta 3 gramos de ácidos grasos poli insaturados.

Por todo esto las nueces de macadamia son, en concepto de este editor, uno de los frutos secos a tener en cuenta pues encontramos en ellos muchos componentes benéficos para la salud en una pequeña porción.

Por esta razón te recomendamos lo incluyas como una parte muy importante de tu dieta diaria.

MACADAMIA

Te queremos dejar los siguientes vínculos que te conducen a artículos de mucho interés:

  • La Medicina Complementaria y la Medicina Alternativa, por el Instituto Nacional del Cáncer – Ingresa AQUÍ
  • Diez alternativas de tratamientos alternativos contra el Cáncer – Ingresa AQUÍ
  • Encuentra aquí las directrices que ofrece la Organización Mundial para la Salud en las que se comparten la forma correcta de usar las medicinas tradicionales – Ingresa AQUÍ

Aclaramos que no tenemos ninguna formación Médica ni pretendemos reemplazar una consulta Médica especializada, la que te debe orientar con respecto a los procedimientos a seguir para un eventual tratamiento

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *