PROPIEDADES SALUDABLES DE LA QUINOA EN EL ORGANISMO
La quinoa es una planta de origen andino, de la cultura de los indígenas Incas que habitaron en la zona del Perú, así como también de los aborígenes nativos de Bolivia.
Es un producto que data de siglos antes de Cristo: es un cultivo que fue parte del ADN de las culturas prehispánicas, y utilizado por ellas para la preparación de todos sus alimentos.
Al llegar la colonización Española con su cultura y sus productos, la quinoa fue siendo reemplazada lentamente por el cultivo de otros vegetales que esa cultura trajo al nuevo continente.
Ese es otro regalo que nos dejó la colonización adicionalmente a la pérdida de las costumbres y una religión no autóctona: pero no solo con ellas, también lo hizo con la pérdida de las costumbres ancestrales de culturas muy valiosas en el continente.
LA QUINOA ES UN EXCELENTE ALIMENTO
Ante todo debemos tener en la cuenta que la quinoa no es un cereal: es una planta que produce semillas comestibles, por lo que se la considera científicamente como un Pseudocereal.
Desde hace algún tiempo estas semillas, que habían sido olvidadas al asumir una cultura que no es nuestra, han vuelto a aparecer y de nuevo comienzan a utilizarse ampliamente teniendo en cuenta las maravillosas propiedades de la quinoa.
Son las razones por las que se le ha considerado a la quinoa un superalimento: es precisamente por esa razón que a continuación procederemos a describir cuáles son los beneficios, y las grandes ventajas que aporta al incluir la quinoa en nuestra nutrición.
PROPIEDADES DE LA QUINOA
La quinoa contiene un alto porcentaje de carbohidratos complejos, razón por la cual tiene un bajo índice glucémico (IG) que es ideal para personas que deseen bajar de peso, o personas que tienen un diagnóstico de diabetes.
Además ofrece un importante aporte de proteínas: debes saber que por cada cien gramos de quinoa se obtiene aproximadamente diez y seis gramos de proteínas.
Adicionalmente, este vegetal andino tiene un porcentaje no despreciable de grasas insaturadas como son el Omega 3 y Omega 6.
Ambas son de gran utilidad para mejorar nuestro perfil lipídico, y disminuir el riesgo de padecer de enfermedades de origen cardiovascular.
Es adicionalmente una importante fuente de fibra natural, pues obtenemos aproximadamente siete gramos de fibra por cada cien gramos de quinoa, lo que nos ayuda a mejorar el tránsito intestinal y por ende prevenir la aparición del cáncer de colon.
Una taza de quinoa contiene doscientas ventidos calorías, encontrándose entre los alimentos con menor cantidad de calorías por porción lo que la hace ideal para su uso diario en nuestra dieta.
También tiene unas características que aportan al organismo excelentes condiciones de funcionamiento por su alto poder antioxidante, ya que contiene un considerable porcentaje de flavonoides.
Si deseas conocer recetas para preparación de alimentos con quinoa, te dejamos este vínculo en donde encontraras varias recetas con este vegetal.
Además la quinoa es uno de los pocos pseudocereales que son libres de gluten, y por consiguiente es de gran utilidad para pacientes que padecen enfermedad celíaca y a quienes el gluten puede generarle grandes complicaciones.
La quinoa contiene micronutrientes y vitaminas en abundancia como el calcio, potasio, magnesio, fósforo, zinc y hierro, así como vitamina E y vitaminas del complejo B.
Te queremos dejar los siguientes vínculos que te conducen a artículos de mucho interés:
- La Medicina Complementaria y la Medicina Alternativa, por el Instituto Nacional del Cáncer – Ingresa AQUÍ
- Diez alternativas de tratamientos alternativos contra el Cáncer – Ingresa AQUÍ
- Encuentra aquí las directrices que ofrece la Organización Mundial para la Salud en las que se comparten la forma correcta de usar las medicinas tradicionales – Ingresa AQUÍ
Aclaramos que no tenemos ninguna formación Médica ni pretendemos reemplazar una consulta Médica especializada, la que te debe orientar con respecto a los procedimientos a seguir para un eventual tratamiento