GERMEN DE TRIGO

GERMEN DE TRIGO

BENEFICIOS COMPROBADOS DEL GERMEN DE TRIGO 

El germen de trigo es el componente más nutritivo de este cereal que forma parte de nuestra dieta diaria.

Lo que debes saber es que al hacer pasar el grano de trigo por un proceso de refinamiento para obtener harina de trigo, lo que estamos haciendo es dejar de un lado y desechando la parte más importante, el germen.

En estas condiciones solo estaríamos consumiendo un alto porcentaje de carbohidratos con un mayor índice glucémico, que a largo plazo podría generar grandes problemas en nuestro organismo.

GERMEN DE TRIGO

COMO REVISAMOS NUESTRA DIETA CON GERMEN DE TRIGO

Por lo tanto, comprobar la utilidad del germen de trigo en nuestra dieta es muy fácil y es muy importante que lo hagamos, pues tiene un importante porcentaje de proteínas a la vez que un bajo porcentaje de carbohidratos.

Este maravilloso producto natural también contiene vitamina E, ácido linóleo y vitaminas del complejo B, ácido fólico y minerales, dentro de los que podemos destacar como los más importantes son el zinc, el fósforo y el selenio.

Gracias a que el germen de trigo posee un índice glucémico bajo, puede ser agregado a casi cualquier régimen de dieta diario aportándole un gran valor nutricional: en forma adicional posee un excelente beneficio antioxidante que previene del envejecimiento prematuro.

Aparte de lo citado anteriormente ofrece un maravilloso aporte energético logrando incrementar un desarrollo muscular de forma saludable, lo que nos permite proporcionarle una gran vitalidad a nuestro cuerpo.

BENEFICIOS METABÓLICOS DEL GERMEN DE TRIGO

Su uso frecuente puede ayudarnos a regular los niveles de azúcar en sangre (denominada glucemia), y nuestros niveles de colesterol.

Además tiene un alto contenido en fibra vegetal, una de las más frecuentes necesidades de nuestro cuerpo en una época de comida chatarra que carece por completo de ella.

GERMEN DE TRIGO

El germen de trigo igualmente debido a su alto contenido de fibra facilita el correcto tránsito intestinal, facilitando la deposición: se lo hace regulando el peristaltismo, lo que es de mucha utilidad en personas con estreñimiento (constipación).

En forma adicional con el uso frecuente del germen de trigo podremos tener una flora bacteriana en los niveles adecuados, que nos permiten modular mejor el metabolismo de nuestro organismo haciendo que su funcionamiento sea el deseado para una vida sana.

APORTE NUTRICIONAL DEL GERMEN DE TRIGO

El aporte nutricional que aporta una masa de cien gramos de germen de trigo es de aproximadamente es de 360 Kcal, de las cuales una cantidad comprendida entre 9.2 y 9.7 gramos de ácidos grasos como el Omega 3 (0 que también podemos definir como gramos de colesterol).

Tiene igualmente un bajo aporte en sodio (solo 5 miligramos), 30.6 gramos de carbohidratos, en fibra vegetal un aporte de 17.7 gramos y un importante aporte de proteínas (28.60 gramos).

CANTIDAD RECOMENDADA DE GERMEN DE TRIGO

Debes tener en la cuenta que el germen de trigo es un complemento nutricional y no debe sustituir ningún alimento: su uso puede reducir a un consumo de entre una y tres cucharadas al día para personas adultas.

GERMEN DE TRIGO

Puedes consumirlo basta con mezclarlo con jugos, yogurt o leche, así como también puede adicionarse a cualquier comida: ahora que conoces los beneficios de este maravilloso producto natural, te invitamos a disfrutarlo y mejorar así el funcionamiento de tu cuerpo.

Te queremos dejar los siguientes vínculos que te conducen a artículos de mucho interés:

  • La Medicina Complementaria y la Medicina Alternativa, por el Instituto Nacional del Cáncer – Ingresa AQUÍ
  • Diez alternativas de tratamientos alternativos contra el Cáncer – Ingresa AQUÍ
  • Encuentra aquí las directrices que ofrece la Organización Mundial para la Salud en las que se comparten la forma correcta de usar las medicinas tradicionales – Ingresa AQUÍ

Aclaramos que no tenemos ninguna formación Médica ni pretendemos reemplazar una consulta Médica especializada, la que te debe orientar con respecto a los procedimientos a seguir para un eventual tratamiento

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *