CONSUME YOGURT GRIEGO Y MEJORA EL FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO
El yogurt griego o yogurt al estilo griego, es una forma que se nos ofrece de fabricar el yogurt con una mayor filtración del producto, con lo cual se cambia la textura al incrementar su cremosidad.
Igualmente debes saber que este tipo de yogurt contiene diferencias nutricionales con el yogurt normal.
En el proceso de producción del yogurt griego se le retira el suero a la leche luego de que ésta se ha cuajado: esto con el objetivo de eliminar la mayor cantidad de suero posible, que finalmente es liquido incluido en el producto final.
Al mismo tiempo se trata de eliminar la mayor cantidad de azúcares, que es la lactosa en la leche, preservando asi en un alto porcentaje sus proteínas.
BENEFICIOS DEL YOGURT GRIEGO
Por su alto porcentaje de proteínas, el yogurt griego es un alimento adecuado para nuestra nutrición pues nos ayuda a tener un mejor metabolismo.
Con este producto de origen animal podemos consumir más proteínas dentro de nuestra dieta diaria, sin la necesidad de incrementar el consumo de calorías o carbohidratos como lo hacemos con el consumo de yogurt normal.
Por su bajo contenido en carbohidratos es de gran utilidad si queremos mantener un adecuado balance nutricional, bajar de peso o mantener un peso ideal.
En general muchos tipos de yogurt contienen probióticos, lo que es un beneficio adicional para el sistema inmunológico y la adecuada digestión, y que obtendremos al incluir su consumo frecuente en nuestra dieta.
El yogurt griego, por su forma de preparación sometida a una mayor filtración como te dijimos anteriormente, contiene menos lactosa siendo por esto un producto de utilidad en personas con intolerancia a la lactosa.
Ahora, y luego de hablarte sobre los principales beneficios nutricionales del yogurt griego, vamos a comparar las diferencias entre el yogurt griego vs el yogurt regular.
La comparación la haremos entre los dos tipos de alimento evaluando sus características nutricionales, tomando como base una muestra de cien gramos de producto.
DIFERENCIAS DEL YOGURT GRIEGO VS. YOGURT NORMAL
Respecto a su contenido de carbohidratos, el yogurt griego contiene tres gramos versus los cinco gramos de carbohidratos en el yogurt regular.
Podemos observar que el contenido de grasa es variable: normalmente es un poco mayor en el yogurt griego, encontrando aproximadamente cinco gramos versus tres gramos del yogurt regular.
Pero no veamos sólo números pues no es muy informativo: es mas o menos un 60% de mas, lo que ya es un buen indicador.
Sin embargo, hay en el mercado presentaciones comerciales que pueden tener cero gramos de grasa.
Lo más importante está en el contenido de proteínas, donde el yogurt griego es el ganador con 9 gramos de proteína vs 3 gramos del yogurt regular: no obstante, también encontramos presentaciones comerciales que contienen un porcentaje mayor de proteínas.
En cuanto a las calorías, el yogurt griego provee 117 calorías por cada 100 gramos de producto: queremos ahora invitarte a conocer mas sobre otro excelente producto natural, la leche de soja.
Recuerda que existen múltiples formas de preparar el yogurt griego, con lo que se pueden variar sus valores nutricionales: en general su principal cambio se da cuando contiene frutas y azúcar añadida.
Es por esta razón que en tibetsana.com preferimos la alternativa del yogurt griego natural solo, y mezclarlo nosotros en casa con frutas y/o cereales de nuestra apetencia para mejorar el aporte de fibra: pero definitivamente endulzado con estevia. o algun otro saborizante artificial.
Te queremos dejar los siguientes vínculos que te conducen a artículos de mucho interés:
- La Medicina Complementaria y la Medicina Alternativa, por el Instituto Nacional del Cáncer – Ingresa AQUÍ
- Diez alternativas de tratamientos alternativos contra el Cáncer – Ingresa AQUÍ
- Encuentra aquí las directrices que ofrece la Organización Mundial para la Salud en las que se comparten la forma correcta de usar las medicinas tradicionales – Ingresa AQUÍ
Aclaramos que no tenemos ninguna formación Médica ni pretendemos reemplazar una consulta Médica especializada, la que te debe orientar con respecto a los procedimientos a seguir para un eventual tratamiento